Como cada mes, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha publicado los datos del IPOD (Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos), recordemos que se trata de un indicador que nos permite tener una idea sobre lo que se llegan a encarecerse algunos alimentos básicos en su viaje a través de la cadena alimentaria. El IPOD señala aquellos alimentos en los que los intermediarios aplican márgenes de beneficios que se pueden considerar especulativos por superar la barrera imaginaria del 500%.

Como sabemos, recientemente se aprobó un paquete de medidas para modificar ley de la cadena alimentaria, medidas que, como ya explicábamos en su momento, son insuficientes y no resuelven varios de los problemas graves que sufre la agricultura. Parece que el panorama de protestas y la exposición de los problemas que tienen los agricultores no afectan a los intermediarios, ya que se mantienen las diferencias especulativas de precio, un ejemplo lo encontramos en las alcachofas, que se encarecen un 639% en su trayecto del campo a la mesa.

En el mes de febrero, el IPOD general se estableció en un 4’41%, lo que supone un incremento de 26 décimas respecto al mes de enero, en el indicador aparecen nueve productos destacados por superar la barrera imaginaria del 500%, por lo que los datos demuestran que los intermediarios son ajenos a los problemas a los que se enfrenta el tejido agroindustrial de nuestro país. Las alcachofas encabezan el ranking de las diferencias especulativas de precio, su diferencia porcentual origen/destino se estableció en un 639%, en origen, el kilo de alcachofas se cotizó a 0’49 euros, lo que supone una bajada de 42 céntimos respecto al mes de enero, y en el mercado los consumidores hemos pagado una media de 3’62 euros por kilo, es decir, 7’39 veces su valor en el campo.

El segundo producto destacado en el IPOD de febrero de 2020 son las patatas, la diferencia porcentual se estableció en un 617%, lo que significa que en el mercado se ha pagado 7’17 veces su valor en el campo. Las patatas se cotizaron a 0’18 euros/kilo en origen (un céntimo más que en enero), mientras que en el mercado el precio medio se incrementó pasando de 1’25 a 1’29 euros/kilo. Como norma general, los intermediarios no ajustan sus márgenes, procuran mantenerlos mediante las variaciones de precio en los extremos de la cadena.

 

https://gastronomiaycia.republica.com/2020/03/04/las-alcachofas-se-encarecen-un-639-en-su-trayecto-del-campo-a-la-mesa/